viernes, 5 de septiembre de 2014

ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA
1.- Considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos.
2.- Es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
3.- Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.


La estadística se relaciona con los siguientes conceptos: Población, Muestra, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Probabilidad, Dato, Variable, Fenómeno, Parámetro Estadístico, Fenómeno Aleatorio, Fenómeno Determinista, Variable Cualitativa, Variable Cuantitativa, Variable Discreta y Continua, Población Finita, Población Infinita, Escala Nominal, Ordinal y Cardinal.
Población: Es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones



Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras, se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma.

Estadística Descriptiva: Ciencia que analiza series de datos por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables.
Estadística Inferencial: Estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos.
Probabilidad: Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
Dato: Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.
Variable: Es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
Fenómeno: Son a los que la ciencia les dedica su estudio, pueden clasificarse en aleatorios y deterministas.
Parámetro Estadístico: Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadísticaLos parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.
Fenómeno Aleatorio:  Es un evento que al ocurrir puede obtener resultados distintos. Ejemplo: Lanzar una moneda al aire "echar un volado", o verificar la estatura de un grupo de personas. 
Fenómeno Determinista: Son los hechos o sucesos que ocurren con seguridad. En ellos se conoce de antemano, con certeza, el resultado.


Variable Cualitativa: Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números.
Variable Cuantitativa: Las conocemos como variables numéricas; este tipo de variables son las más comunes en los estudios estadísticos, pues varían en su magnitud.
Variable Discreta:  Las que entre dos valores aproximados entre sí, toman, a su vez, un número finito de valores; ejemplos: 4 personas, 5 asientos.
Variable Continua: Son las que en un intervalo dado pueden tomar un número de valores muy grande Ejemplo, la hora, la temperatura, la distancia, la velocidad.
Población Finita: La que tiene unas dimensiones contables, definidas.
Población Infinita: La que tiene un elemento incontable de elementos.

Escala Nominal: Consiste en clasificar objetos o fenómenos, según ciertas características, tipologías o nombres, dándoles una denominación o símbolo.
Escala Ordinal: Los números conservan solo la propiedad de orden. Por ejemplo, podemos ordenar a los sujetos por su clase social, asignado el valor 1 a los de clase baja, el 2 a los de clase media, y 3 a los de clase alta. En este caso estamos utilizando una escala de tipo ordinal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario